Hunab ku: armonizador de los opuestos
El Sistema Hunab Ku, Armonizador de los Opuestos no es un nuevo tratamiento floral, no es una herramienta que tenga por objeto el sanar emociones o ayudar a cicatrizar las heridas del alma como intentamos con las plantas de Poder. No, este Hunab Ku busca nuestra armonía en el diario vivir fortalecer virtudes, paliar defectos, eliminar excesos -ya sean positivos o negativos- ni es adecuado pasarse de bueno, ni tampoco recurrir a supuestos defectos cuando es necesario, tal sería el caso de sacar todo el coraje suficiente para luchar por lo que se quiere. Por un tendríamos una virtud que se convierte en un defecto y un defecto que bien encausado termina siendo una virtud.


La razón de ser de este sistema se circunscribe en que no todo es resolver trastornos emocionales, atenuar penas o sufrimiento moral. Había que pensar también en quienes -sin aparente trastorno emocional- se encuentran buscando herramientas que faciliten su camino a la trascendencia, que potencialicen sus dones, que los ayuden a superar su retos y, en suma, los eleven a un nivel de consciencia cada vez mayor.
Se antojaba buscar una nueva herramienta; algo que sin ser precisamente un remedio sanador de emociones, si fuera un catalizador de virtudes mismas que al ser fortalecidas vinieran a ayudarnos a lograr el propósito o plan que en esta vida venimos a concretar.
Buscar esta nueva herramienta hacía necesario contar con algún recurso que nos diera luz sobre dicho objetivo. Y nada mejor para ello que recurrir a la Numerología. Sabemos, que todo en este universo se resume a una vibración, una figura geométrica o un número, y decidí utilizar este último, porque ya existen innumerables tratados donde el número es clave dentro del accionar de nuestra historia.
La Numerología es un método bastante conocido y prestigiado, cuya base no proviene de la era contemporánea, sino de varios siglos atrás. Además, para mí poseía una ventaja adicional por tratarse de un método que yo ya conocía, específicamente la Numerología pitagórica de doble dígito.
Otra importantísima razón fue la de haber podido establecer una íntima vinculación de dicho sistema, con los conocimientos de los antiguos sabios de Teotihuacán “La Ciudad de los Dioses”, cuyas pirámides además de ser bellísimas, son increíbles generadores de energía y maravillosa fuente de información cósmica sólo equiparable con las pirámides de Egipto. Quienes aparentemente hicieron el diseño, pudieron haber estado operando desde un nivel de consciencia más elevado.
Tal vez el complejo de las pirámides era un indicio que se dejaba a los que vinieran después, para que ampliaran su consciencia y pudieran alcanzar una visión más clara del cosmos y de la relación del hombre con el todo.
Convencido de que tanto conocimiento plasmado ahí, debería tener una aplicación práctica dentro del campo de lo espiritual, en esa comunión del hombre-con el todo o con la nada, Adri y Yo nos propusimos llevar a cabo una serie de estudios y experimentos.
Hunab Ku, para los mayas, era el centro de la galaxia y a la vez tiempo mente del creador, el Dios principal de los mayas para quienes su cualidad dual le viene de ser en Él donde se conjugaban los espíritus tanto masculino como femenino de la naturaleza. Se le ubicaba sentado en el centro absoluto de todo lo que existía y de lo inexistente también, dentro o fuera de los límites del tiempo y el espacio, manifiesto o no, sin forma y existente en sí mismo, padre de todos los dioses, imposible de ser nombrado o representado por palabra o concepto alguno (gran semejanza con el sentir respetuoso de los hebreos), y que sin embargo era esencia de todo movimiento o medida, el Ser de todos los seres que fueron, son y serán, la síntesis que comprende a todos los opuestos; sin ser espíritu ni materia era la causa de ambas, trascendiendo el pensamiento y los actos, cruzando el más allá de punta a punta. Así Hunab Ku equivalía a la existencia absoluta, que involucra todos los aspectos; el espíritu, la energía, la materia caótica, atómica o seminal del cosmos. Todo el universo, según la mitología maya surge de sus entrañas, sale y a Él retorna, en su paso por la existencia que Él mismo representa.
Para los teotihuacanos Quetzalcóatl representa uno de los opuestos, la luz, el Alfa, y Tezcatlipoca el otro, la sombra el Omega. De los mayas heredamos un símbolo que representaba el equilibrio entre los opuestos, Hunab Ku, día y noche, sol y luna, calor y frio, agua y fuego, bien y mal, etc.
FRECUENCIAS DE LUZ (QUETZALCOATL)
Q00 MEQUISTLI HIERBA VITALIDAD/RENOVACION/ENERGIA/SALUD
Q01 COATL SERPIENTE CREACION/INSPIRACION/DESARROLLO7LIDERAZGO
Q02 CALLI TEMPLO REFUGIO/APOYO/SEGURIDAD/PRESERVACION
Q03 XOCHITL FLOR DICHA/CULMINACION/BIENESTAR/SUERTE
Q04 ITZCUINTLI PERRO LEALTAD/RECTITUD/NOBLEZA/CONFIANZA
Q05 MAZATL VENADO AMOR/TERNURA/IDEALISMO/GENEROSIDAD
Q06 OLLIN MOVIMIENTO CAMBIO/EVOLUCION/TRANSFORMACION/PODER
Q07 CUETZPALLIN LAGARTIJA FERTILIDAD/ABUNDANCIA/FERTILIDAD/PRODUCTIVIDAD
Q08 CUAHUTLI AGUILA IMPULSO/VISION/GUIA/AUTORIDAD/FUERZA
Q09 ATL AGUA PUREZA/EQUILIBRIO/DESAPEGO/ORDEN/SUAVIDAD
FRECUENCIAS DE PENUMBRA (TEZCATLIPOCA)
T10 MIQUIZTLI MUERTE FIN DE CICLO/TERMINO/LIMITES/PARTIDA/CAIDA/RUINA
T11 CIPACTLI CAIMAN MOLICIE/REPOSO/APATIA/COMODIDAD/OCIO
T12 COZCACUAHUTLI ZOPILOTE CORRUPCION/TENACIDAD/ANALISIS/MINUCIOCIDAD/DAÑO
T13 ACATL CAÑA FLEXIBILIDAD/GOBIERNO/SOSTEN/VACIO/VANIDAD
T14 OCELOTL JAGUAR CORAJE/VALOR/ALTIVEZ/AGRECIVIDAD/ENGAÑO/FUERZA
T15 OZOMATLI SIMIO INSTINTO/PASION/ SEXUALIDAD/BESTIALIDA/IRRACIONALIDAD
T16 TOCHTLI LIEBRE EGOISMO/SENSUALIDAD/DEBILIDAD/FRAGILIDAD/DESTRAMPE
T17 TECPATL GUADAÑA LABRANZA/SEQUIA/RENDICION/ARIDEZ/FRIALDAD/DESOLACION
T18 EHECATL VIENTO CONTENCION/REBELDIA/VOLUNTARIOSO/AVASALLADOR
T19 QUIAHUITL LL/UVIA TRISTEZA/TURBULENCIA/DESCONTROL/VENDAVAL/AGITACION
REMEDIO COMODIN
QT 00 MALINALLI/MIQUISTLI VIDA/MUERTE TAO, EQUIÑIBRIO, FINALIZAR PARA INICIAR, NUEVO CHANCE
PINACULO DE LECTURA
Esto es una herramienta que se entrega opcionalmente con el kit de Hunab Ku y que sirve para hacer una titada tipo tarot con los 21 filtros de llos personajes del Hunab Ku que se relacionaran con el propio pináculo numerológico del paciente al que se realiza la lectura, para ello durante la capacitcion se instruye a los terapeutas en el uso del pináculo, tanto en su elaboración (ESTUDIO NUMEROLOGICO) como en su aplicación e interrelacion con la tirada de cartas que hace el paciente para ello cada kit cuenta con 21 filtros (cartas) para tal efecto.

AVISO:
CON EL OBJETO DE FACILITAR EL ANALISIS NUMEROLÓGICO DE QUIENES MANEJAN MI SISTEMA HUNAB KU, HE AGREGADO EN EL TEXTO DEL LIBRO UNA DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES MIEDOS QUE TIENE QUE SUPERAR NUESTRO PACIENTE. ANTES HABÍA QUE LEER ENTRE LINEAS EN LOS RETOS Y PENSE QUE EL AGREGAR ESTOS CONCEPTOS EN EL LIBRO SERÁ DE MUCHA UTLIDAD.
SUBE ESTE ARTICULO A LA PAGINA WEB PARA AQUELLOS QUE TIENEN LA EDICIÓN PASADA DEL LIBRO HUNAK KU, ESPERO SEA DE UTLIDAD PARA MUCHOS.
MIEDOS PRINCIPALES:
DESAFÍO DEL # 1: De no estar a la altura de. De no ser reconocidos, De lanzarse a nuevos desafíos, De no ser capaz de hacerse cargo de su independencia.
De no ser como mi padre.
DESAFÍO DEL # 2: De amarse y aceptarse tal cual es. De no ser amado y ser abandonado De entregarse a una relación afectiva. De no poder manejar mis propias emociones. De vivir sin el apoyo de otro. De cortar el cordón umbilical
DESAFÍO DEL # 3: De no ser amado y (o) reconocido por mis padres, familia o amigos. El 3 necesita ser admirado. De ser espontáneo y dejar salir el niño interior.
DESAFÍO DEL # 4: Enfrentarme a mi propia seguridad. De pasar penurias a la debilidad fisica. No querer depender de nadie para generar dinero. De perder mi trabajo, mi status, y el legado familiar. Apartarme del sentido del deber y la responsabilidad. De respetarme a mi ser interior (lo que siento)
DESAFÍO DEL # 5: De experimentar mi libertad y la independencia, de aceptar los cambios. De lanzarme en búsquedas no convencionales a nivel mental y espiritual. De vivir con gusto el placer, la sexualidad, de no poder controlar mi caballo desbocado. De expresar mi energía vital (deporte, danza, artes marciales).
DESAFÍO DEL # 6: Miedo de que no me amen y no poder amar. De ser abandonado por mis seres queridos.
De dejar aflorar la ternura a través de mi cuerpo. Que mi sensibilidad me abrume. De no lograr armonia y bienestar en su vida.
DESAFÍO DEL #7: De no saber los suficiente. De lanzarme en mi crecimiento intelectual o espiritual. De no estar a la altura de mi propio ideal de vida. De apartarme de la moral. De perder el equilibrio psíquico.
DESAFÍO DEL # 8: De identificar y admitir mis talentos. De concretarlos. De embarcarme en proyectos innovadores y ambiciosos. De enfrentar la vida cotidiana con sus demandas y rutinas.
De no alcanzar mi potencial económico y mi status social. De no administrar el dinero con discernimiento y disponibilidad.
DESAFÍO DEL # 9: Enfrentar mi vida cotidiana con sus demandas y rutinas. De abrir mi conciencia.
A dedicarme al servicio o al ideal humanitario. De entrar en contacto con mi vida Interior. De no corresponder a un ser. De expresar mi imaginación, mi propio ideal. De ser guía espiritual.